Facturación Electrónica para tu Pyme Literal E
Si tu empresa está comprendida dentro de Literal E la nueva normativa de facturación electrónica puede beneficiarte, cambiate a MVD Factura y en lugar de pagar un monto fijo mensual pasá a abonar el 3.3% de la facturación del mes.
(*)Beneficio Fiscal otorgado por DGIPara los clientes Literal E, el beneficio fiscal de 80UI ($ 448 por 2023) mensuales le será descontado del precio del servicio, por lo que el beneficio se le traslada directamente en la factura emitida por Montevideo COMM. Fuente Decreto 206/019. Este beneficio está vigente hasta el 31/12/2023.

¿Tenés una pyme? La nueva normativa en facturación electrónica puede beneficiarte
El cambio dispuesto por DGI entró en vigor, y puede significar un gran ahorro para muchas empresas.
Si tu empresa está comprendida en el régimen de LITERAL E, te contamos todos los nuevos beneficios de pasarte a Facturación Electrónica.
La facturación electrónica llegó para quedarse, y desde el pasado 1º de diciembre pasó a ser obligatoria para todas las empresas que facturaran $ 1.200.000 al año, o $ 100.000 mensuales en promedio.
Ahora, tras la aprobación de la Ley de Urgente Consideración, se establecieron varios beneficios fiscales y cambios en la forma de facturación, novedades que benefician a las pequeñas empresas (contribuyentes de IVA mínimo o Literal E), y que comenzaron a regir días atrás.
Por ejemplo, las pymes que inicien actividades este año podrán beneficiarse ahora de los descuentos en los pagos a DGI y BPS durante períodos de 12 meses corridos a partir de la apertura, y no por año calendario, como era norma hasta ahora. Esto quiere decir que abonarán de forma escalonada: 25% de la cuota en el primer año, 50% en el segundo y, finalmente, 100% en el tercero.
Más atractivo aún resulta otro beneficio de la nueva normativa, que permite a las pymes que usen la facturación electrónica elegir entre dos modalidades de pago de IVA. Si bien el anuncio no tuvo gran repercusión mediática, para el empresario puede significar una buena diferencia en dinero.
Hasta el momento, el régimen conocido como IVA Mínimo obligaba a estas empresas a pagar -precisamente como mínimo- un monto fijo mensual cifrado actualmente en 5.170 pesos.
Ahora, sin embargo, las pymes que comprendidas en el literal E que adhieran a la facturación electrónica podrán no seguirán encadenadas a ese monto fijo de IVA, y pasarán a abonar el 3.3% de la facturación del mes.
Obviamente, el universo de la facturación y la rentabilidad en el mundo de las pequeñas empresas es sumamente diverso. Sin embargo, su propia definición de pequeñas permite presuponer que no manejan los elevados montos que son frecuentes en las compañías de gran porte.
A modo de ejemplo, una Pyme que facture 70.000 pesos en un mes, abonando el 3.3% de IVA erogará 2.310 pesos, en lugar de los $5.170 previstos en la modalidad de monto fijo.
Este nuevo sistema ofrece al pequeño empresario cierto alivio en tiempos de incertidumbre como los que ha generado la pandemia, adecuando el pago del impuesto al volumen de trabajo de su emprendimiento.
Además, el sistema prevé que el tope del pago porcentual se fije en los 5.170 pesos del pago mínimo vigente hasta ahora ¿Qué significa esto? Que pagar a porcentaje nunca se convertirá en un arma de doble filo para el empresario. Si en una circunstancia excepcional (una zafra, por ejemplo) esa empresa que facturaba 70.000 pasa a facturar 400.000, no pagará los 13.200 pesos que le corresponderían como porcentaje, sino el mínimo ya mencionado.
Asimismo, continúa en vigencia el ya implementado beneficio fiscal de 80 Unidades Indexadas (unos pesos) destinados a ayudar a la pymes a solventar los costos de implementación de la factura electrónica, modalidad que en cierto modo se paga sola, ya que permite suprimir el "costo papel" de imprimir decenas de resmas o libretas de facturas y acumularlas, y también el gasto postal de enviarlas por correo en caso de ser necesario.
Todo esto se ve facilitado aún más con la posibilidad de emitir facturas desde dispositivos móviles. De ese modo, el empresario o cualquiera de sus empelados puede llevar encima en todo momento una "libreta de facturas virtuales", algo que ofrece indudables beneficios económicos y operativos.
Finalmente, conviene destacar una última e importante ventaja de sumarse a la facturación electrónica: a partir de ahora, quienes compren a pequeñas empresas podrán deducir el gasto en sus liquidaciones del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE). Esto elimina una de las principales barreras de acceso de las empresas más pequeñas a clientes de mayor envergadura, lo que genera una mayor competitividad.
Facturación electrónica en tu mismo idioma
Con MVD Factura no tenés límites ni costos ocultos.
Además, nos encargamos de todas las gestiones con la DGI para que comiences a facturar electrónicamente cuanto antes.

MVD Factura
MVD Factura es un sistema de facturación electrónica en la nube. Un servicio Online con alta disponibilidad y accesible desde cualquier dispositivo que permite emitir y recibir Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE).
¿Por qué MVD Factura?
MVD Factura Electrónica cumple con los requisitos establecidos por DGI. Reemplaza las facturas en papel que actualmente está obligada a utilizar la empresa, por comprobantes electrónicos que respaldan las operaciones de la misma y tienen la misma validez legal y tributaria que los documentos hasta ahora impresos.
Para esto cada vez que se emite un comprobante, realiza en forma sencilla y transparente un sofisticado intercambio electrónico de documentación entre la empresa, la DGI, sus clientes, sus proveedores, los publica en una Web y los archiva por 5 años.
¿Qué es una e-Factura?
Un documento digital generado y firmado electrónicamente en un formato preestablecido por DGI que tiene la misma validez legal y tributaria que las facturas y otros documentos tradicionales en formato papel.
Es una nueva exigencia de la DGI para otorgarle validez legal y tributaria a la factura electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes. Reemplazará las facturas que obliga a utilizar la actual normativa (decreto 324/011, 036/012, 798/012 de la DGI).

-
La tranquilidad de trabajar en la nube
Con MVD Factura, tu trabajo estará siempre a tu disposición y a la de otros usuarios con los que colabores o comparta.
-
Accesible desde cualquier lugar
MVD Factura + su dispositivo + Internet = productividad donde quiera que esté. -
Disponible 24/7
Con MVD Factura te mantendrás siempre al dia con la última versión de los servicios.
Accedé desde distintos dispositivos

Conocé MVD Factura
de la mano de nuestros clientes
-
MVD Factura es excelente, fácil de usar y muy bueno en sus resultados. El Primer día me costó un poco y la segunda factura la hice de ojos cerrados. En mi otro trabajo uso un programa de facturación electrónica hecho a medida y tengo que ingresar una a una las facturas emitidas de sus proveedores, en MVD Factura me ingresan automáticamente.
Mariana
Neymar Transportes -
Se me había vencido el plazo de la postulación para ingresar en facturación electrónica y me suspendieron el certificado único. Necesitaba solucionar de forma urgente y fui a Montevideo COMM. No sólo me solucionaron en el día, sino que se encargaron de todo.
Nancy
R&N Méndez -
MVD Factura ha sido una experiencia más que positiva. Es fácil de usar y en Montevideo COMM se encargaron de todo. Como mi trabajo tiene particularidades cada vez que emito una factura, si tengo una duda sé que puedo llamar y me responden enseguida.
Jorge
Médico
Descubrí las principales características de MVD Factura
Impresión en múltiples formatos
Podés generar la representación impresa en formato Hoja A4, Hoja A5, Rollo 80mm y Rollo 110mm
Monitoreo y alertas
Monitoreo de disponibilidad de CAEs
Alertas de Vencimiento de Certificado, Rechazos Comerciales, Reportes Diarios, CFEs Recibidos, Disponibilidad de Correo de Intercambio
Informes y Reportes
Informes de Comprobantes Emitidos y Comprobantes Recibidos
Informes de Facturación
Informes de Volúmen
MVD DataCenter
Todos nuestros productos y servicios corporativos están alojados en nuestro Datacenter.
MVD DATACENTER ha sido planificado, desarrollado y ejecutado teniendo en cuenta los máximos estándares de seguridad.